Foto: festivalmusicasacra.org

Redacción: Kenny Zambrano

La capital colombiana vive la octava edición del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá, bajo el lema «Gratitud: La música como ofrenda«. Están abiertos los escenarios para todo el público, con un amplio bagaje de actividades, entre conciertos, exposiciones, charlas y conferencias, en diferentes lugares de la ciudad como iglesias, teatros, universidades, clínicas, auditorios, y demás.

El evento tuvo inicio el 12 de septiembre, siendo inaugurado por la autora y compositora boliviana Luzmila Carpio, más conocida como “La voz de los Andes”, dando pie para el encuentro con más de 700 artistas a lo largo del festival, hasta el 6 de octubre siendo la fecha de finalización.

El objetivo general del festival es promover la unión, el respeto a la diversidad de creencias y el diálogo, además de posicionar a Bogotá como la capital de la música sacra en Latinoamérica.

Desde el año 2012, cada año se realiza este festival en homenaje a los 50 años del Concilio Vaticano II. En esta nueva versión estarán presentes artistas de Bolivia, España, México, Siria y Polonia como representación multireligiosa y cultural.

El Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá es una oportunidad para abrir nuestros corazones y mostrarle al mundo que, aunque somos todos distintos, tenemos algo en común y esto se llama el amor y el respeto por lo sagrado”, afirma Marianna Piotrowska, directora del Festival.

Los conciertos de talla internacional tienen un costo que se pueden encontrar en la página oficial del festival: http://festivalmusicasacra.org/, el resto de actividades son de entrada gratuita.

Por Leidy Viviana Sánchez Guacaneme

Comunicadora Social y Periodista, egresada de la Corporación Universitaria Minuto de Dios y periodista de Emisora Mariana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.