En ese ambiente festivo de camino al gran Sínodo de la Amazonía, los jardines del vaticano se convirtieron en el escenario ideal para la celebración del Tiempo de la Creación y consagración del Sínodo a san Francisco de Asís, presidida por el santo Padre.

En esta jornada de oración, reflexión, siembra de árboles y consagración, participaron representantes de los pueblos indígenas de la Amazonía, frailes franciscanos y varios representantes de la Iglesia y del Vaticano, entre ellos, el cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario general del Sínodo de los Obispos, el cardenal Cláudio Hummes, presidente de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y relator general, el cardenal Peter Turkson, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

Cabe recordar, que también se estaban celebrando los 40 años de la proclamación de san Francisco como patrón de los amantes por la Ecología y el cuidado de la Creación, fiesta que estableció el Papa Juan Pablo II el 29 de noviembre.

A propósito de los asistentes a esta rumba ecológica de oración, el Cardenal Turkson, haciendo alusión al libro del génesis, afirmó que “Dios transformó el “caos” en los albores de la creación en un “cosmos”, un sistema mundial ordenado, capaz de sostener la vida humana y apto para ser hogar del hombre”; la lección aquí es simple: El caos, con la Palabra de Dios, se convierte en Cosmos. Por el contrario, ¡el Cosmos sin la Palabra de Dios, se convierte en caos!”.

Como culmen de este gran encuentro, su santidad el Papa Francisco, el cardenal Hummes y una pareja de indígenas, procedentes de Oliveira, Brasil, plantaron una encina, en recuerdo de la encina de Asís, con la tierra que anteriormente han depositado los diferentes grupos y representantes, como símbolo de la “sabiduría indígena que nos recuerda a reconocernos como parte del presente y del futuro”.
Imágenes tomadas de: http://w2.vatican.va/content/vatican/es.html