Imagenes: Harvy Johan Cerón. Gobernación del Tolima

Redacción: Laura Ximena Rivas. lauraximenarivas@gmail.com

Colombia es un país que goza de variadas culturas, etnias y razas, costumbres, jergas, climas y hasta festivales, es por esto, que año tras año les abre puertas a visitantes de diferentes países del mundo. La personalidad cálida y amena de sus habitantes, la gastronomía que identifica cada departamento, además, los paisajes que aparentan ser pinturas al óleo, son algunas de las razones por las cuales este destino es deseado por muchos extranjeros.

El término folklore, tiene un concepto que abarca el arte en su totalidad. Desde su creación en 1846 por William John Thoms, escritor británico, ha generado un impacto social y cultural en cada rincón del mundo, pues, ha permitido adaptarse y reconocer una población en específico a través de ciertas tradiciones, creencias y prácticas.

Colombia, por su parte, dispone de numerosas danzas que representa cada región. Cada una cuenta una historia, sobretodo, de costumbres que los criollos, mestizos, y mulatos, adoptaban para realizar alguna labor o coqueteo hacia su objetivo.

¿Alguna vez has escuchado la palabra Sanjuanero, Ser sé-sé o Pasillo? Suenan extraño, pero, una vez escuchamos su historia y las múltiples manifestaciones dancísticas, musicales, teatrales y hasta interpretaciones gráficas, parece ser incierto.

Por Luis Daniel Londoño Silva

Máster en Violencia Doméstica y de Género. Licenciado en teología, escritor y comunicador.

10 comentarios en «Hablemos de folklore, hablemos de Colombia»
  1. Interesante, relato acerca de nuestro folclor, en muy ocasiones, se escribe o se lee acerca de nuestras raices encaminadas a la musica nuestra. «folclor»

  2. Orgulloso de colombia, de sus paisajes, la amabilidad de su gente, su cultura y obviamente del sabor folclorico. Desde costa rica un colombiano enamorado de su tierra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.