Imagen: AFP

Redacción: Laura Ximena Rivas

El teatro en Colombia (Bogotá) llega inspirado en algunas compañías de zarzuela y comedia que llegaban al país a presentarse, pero, de manera temporal.

La idea de crear un espacio artístico se remonta en la época de la colonia en 1782, por José Tomás Ramírez y José Dionisio de Villar, quienes tomaron la vocería y comunicaron al virrey sobre su proyecto, fue así como se iniciaron las obras el 20 de agosto de 1792 y finalizaron el 3 de octubre de 1793. ‘Coliseo Ramírez’ también llamado, fue el primer teatro constituido en la Nueva Granada.

El tiempo dio fin a la vida de José Ramírez, dejando la obra a cargo de diferentes compradores. Esta tuvo pequeñas modificaciones en la estructura. Para 1868, los hermanos Maldonado se convirtieron en propietarios del lugar, transformando su nombre como ‘Teatro Maldonado’. Sin embargo, el espacio artístico no tuvo buena acogida y, en 1879 queda abandonado.

Finalmente, el teatro pasa a manos de Rafael Núñez, presidente de la república de la época, quien le realizó múltiples modificaciones, inspiradas en el estilo italiano, remodelación que confió a profesionales italianos. La pinturas, adornos y valiosos detalles tuvieron una duración de 6 años. El 12 de octubre de 1892 se inaugura con el nombre ‘Teatro Cristóbal Colón’ en conmemoración a los 400 años del descubrimiento de América.

Por Luis Daniel Londoño Silva

Máster en Violencia Doméstica y de Género. Licenciado en teología, escritor y comunicador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.