Imagen El Tiempo – Cortesía Teatro Colón
Redacción: Laura Ximena Rivas
El termino Marimba, también conocida como ‘El Piano de la Selva’, proviene del bantú marimba o malimba; la palabra está formada por ‘muchos’, y rimba ‘xilófono’ de barra única. Es considerada desde el año 2010 como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación según la UNESCO; es uno de los instrumentos típicos del contexto musical tradicional, más representativos de la costa pacífica colombiana.
Aunque su origen es de Guatemala, su ritmo llegó a la franja oeste de Colombia, donde la mayoría de sus pobladores son de raza negra, y, fueron quienes experimentaron el sonido que produce este instrumento de percusión idiófono. Se cree que los xilófonos fueron llevados a América por medio de los africanos, y, que, a través de ellos, nace la marimba. Sin embargo, también se conoce que fueron instrumentos ancestrales que se desarrollaron en el continente asiático.
En Colombia, precisamente en las riberas del río Guapi, la marimba se elabora de modo artesanal con guaduas, y sus fabricantes se encargan de otorgarle el sonido autentico y característico de este. Son 23 láminas de madera chonta y 23 secciones de tubos de bambú de diferentes tamaños, los que componen el instrumento.

El Piano de la Selva se emplea ineludiblemente en la celebración del Currulao o Cununo, la festividad más destacada de la región. También, hace presencia en el reconocido Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez de Cali, así como, en el Festival Folclórico del Pacífico. Igualmente, se utiliza en todo entorno social y religioso del territorio.
Braulio Cuama, es uno de los maestros marimberos que ha mantenido la tradición y quien se ha catalogado como uno de los mejores intérpretes pedagógicos, cuya función es transmitir su conocimiento a jóvenes de instituciones educativas de Buenaventura, una ciudad marcada por la violencia y el narcotráfico.
¡Oh Marimba rural y silvestre!
teclado de bosque moreno
teñida de sagrada sangre de mis ancestros
savia musical de nuestros abuelos
sinfonía con esencia de hormigo
y canto de pájaros silvestres.
(Jaime García Álvarez)