Imagen: El Cronista.co

Redacción: Laura Ximena Rivas

En Ibagué, la ‘Capital Musical de Colombia’, se celebra uno de los más reconocidos festivales de Colombia, el Festival Folclórico Colombiano, el cual se desarrolla desde el año 1959 en honor a San Juan y San Pedro. Para la comunidad católica, el nacimiento de San Juan Bautista, o también conocido como ‘Juan el Bautista’ es motivo de homenaje, pues, fue un judío que predicaba en la época de Jesús de Nazaret, incluso, una multitud de académicos coincidieron en que fue él, fue quien bautizó a Jesús, pues, empleaba este rito como sacramento central de su movimiento mesiánico, con el fin de iniciar una vida de piedad, amor y justicia.

El rio Jordán, en Tierra Santa Israel, es uno de los fundamentos por los cuales en las diferentes ciudades del departamento del Tolima se realizan las fiestas de San Juan. El agua, fuente de energía y vida; el fuego, como fuente de luz y calor, son símbolos sagrados desde siglos atrás. Por lo anterior, el territorio del Tolima Grande se ajustó fácilmente a este festejo. El río magdalena ha sido testigo de desfiles que se han efectuado en su interior y las fogatas que iluminan las noches en esta fiesta popular.

En 2012, el Papa Benedicto XVI expresó que: “El ejemplo de San Juan Bautista, llama a los cristianos a convertirnos, a testimoniar a Cristo y anunciarlo a tiempo y contra el tiempo”

 Imagen: La Voz de Pueblo 

Por otro lado, San Pedro y San Pablo, cuyo nombre universal es ‘Solemnidad conjunta de San Pedro y San Pablo’, también se conmemoran el 29 de junio, ya que, según la tradición, es la fecha de sus muertes o del traslado de sus reliquias. Fueron apóstoles y testigos de Jesucristo, quienes siguieron sus órdenes y se entregaron sin reservas a la causa del evangelio. 

Actualmente, en el mes de junio, la capital del Tolima se viste de coloridas faldas, ponchos, raboegallos y múltiples expresiones artísticas. En el marco de esta festividad, la ciudad recibe a diferentes agrupaciones musicales y dancísticas, quienes participan en el reinado municipal, departamental, nacional e internacional del folclor. Además, cantantes de talla nacional inauguran esta celebración que recibe cada año a centenares de visitantes.  

Este periodo se prepara con, al menos, seis meses de anticipación, la alcaldía de Ibagué, Gobernación del Tolima y el Comité del Festival Folclórico Colombiano son los pioneros de este importante evento artístico y cultural, que aglomera la religión católica y las tradiciones del país.

Por Luis Daniel Londoño Silva

Máster en Violencia Doméstica y de Género. Licenciado en teología, escritor y comunicador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.