Imágenes: MinTIC

Redacción: Luis Daniel Londoño Silva. prensa@emisoramariana.org

Fuente: Boletín de prensa MinTIC.

‘En TIC Confío’, es un programa del Ministerio de las TIC, que busca, mediante prácticas sanas, el uso seguro y responsable de la tecnología en los hogares colombianos, dado que los niños y jóvenes están expuestos a muchos peligros, entre ellos, el ciber acoso, la pornografía infantil, y una cantidad de situaciones que ponen en peligro su integridad. Cabe anotar que, durante 2019, esta iniciativa sensibilizó a más de 800.000 personas y para el 2020 se espera llegar a un millón de beneficiarios.

En esta entrega, MinTIC propone diez (10) recomendaciones para que familia pueda contar con espacios seguros en internet y al inicio del año escolar, los niños, adolescentes y jóvenes, aprovechen las nuevas tecnologías en beneficio de su propia educación. En esta primera entrega, les compartimos 5 recomendaciones:

1. Manténgase informado, actualizado y alerta. Conozca las actividades digitales de sus hijos, indague sobre sus gustos y mantenga espacios de diálogo continuo.

2. Conozca las herramientas, los riesgos, las reglas y el enfoque. Infórmese sobre las herramientas digitales con las que interactúa su hijo, así como los riesgos que podrían representar y cuáles son los términos de uso que tiene cada una.

3. Use las herramientas de protección en línea. Enseñe a sus hijos a no compartir información personal y a mantener sus cuentas en redes sociales con privacidad.

4. Configure su conexión a Internet para un uso seguro. Haga uso de herramientas como Google Safe Search e implemente la configuración parental de los dispositivos.

5. Fomente el pensamiento crítico. Incentive la búsqueda de información confiable, fuentes verificadas e información de valor. Recuerde que comprobar la veracidad de los contenidos antes de compartirlos es clave.

Si entre padres de familia e hijos se ponen de acuerdo para hacer realidad estas recomendaciones, sin duda alguna, que se minimizarían los riesgos a que están expuestos en la red.

Si deseas conocer más al respecto, visita: http://www.enticconfio.gov.co

Por Luis Daniel Londoño Silva

Máster en Violencia Doméstica y de Género. Licenciado en teología, escritor y comunicador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.