Imagen tomada de tennisworldes.com

Redacción: Karen Clavijo. karenclavijoro@gmail.com

“Un juego limpio”, para que el mundo fomente el deporte sin necesidad de mejoras artificiales, es la meta a la cual la agencia mundial antidopaje pretende llegar, para demostrar que sin necesidad de sustancias los atletas se beneficien por un reconocimiento deportivo.

Esta agencia fue creada y fundada en Suiza, el 10 de noviembre de 1999 de forma independiente en cabeza de su primer presidente canadiense Dick Pound, la cual es financiada por el mundo con el fin de prevenir y luchar contra las sustancias prohibidas en los cuerpos de los atletas creando una desigualdad en la competencia, para esto, realiza una lista anual, en la que presenta las prohibiciones, métodos y sustancias que los deportistas están contraindicados a utilizar.

Su logo relacionado con su lema, “expresa el espíritu universal del deporte practicado naturalmente dentro de las reglas y sin el uso de mejoras artificiales”. Representando “el signo igual, la justicia y la equidad… y a su vez el cuadrado representa las reglas que todos los atletas acuerdan respetar”.

Logo Agencia: wada-ama.org

Debido a esto actualmente la agencia, en cabeza del Craig Reedie, actúa en 5 pasos y estándares mundiales para verificar la veracidad de los deportistas al participar en una competencia, incluso en las vacaciones también.

  1. Selección del atleta
  2. Notificación al atleta
  3. Recolección de la muestra (2 muestras)
  4. Análisis de las muestras
  5. Gestión de resultados

De esta manera, si encuentran que las muestras del atleta contienen sustancias prohibidas, tiene derecho a solicitar el análisis de la segunda muestra tomada anteriormente, junto a una audiencia justa y apelada; de esta manera se le informa cuales son los pasos a seguir y determinaciones tomadas.

Este proceso le fue realizado al tenista colombiano Robert Farah, el pasado 17 de octubre en Cali cuando se encontraba fuera de competencia. El pasado 11 de enero la agencia mundial antidopaje afirmó que en las muestras del tenista había rastros de la sustancia Boldenona, (esteroide anabólico-androgénico derivado de la testosterona, impulsando el aumento de masa muscular y fuerza). Por lo tanto, La Federación Internacional de Tenis, afirmó la suspensión del jugador por indeterminado tiempo. 

Por Luis Daniel Londoño Silva

Máster en Violencia Doméstica y de Género. Licenciado en teología, escritor y comunicador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.