Imagen: tomada de agencia EFE

Ya son 41 los muertos y 830 infectados por el virus surgido en Wuhan, China, desde EL 9 de enero del presente año, que fue identificado por la Organización Mundial de la Salud.

Redacción: Laura Ximena Rivas

¿Qué son los Coronavirus?

Por estos últimos días hemos escuchado este término que ha generado pánico a la población mundial, pues, ya se han considerado numerosos casos de muerte e infección en diferentes países, mayormente de origen asiático.

Los Coronavirus son un género de virus ARN (virus que usa ácido ribonucleico como material genético) que pertenecen a la familia Coronaviridae; son desarrollados e infecciosos, incluso, contienen más de 12 patógenos específicos de mamíferos y aves. Su nombre se debe a su apariencia, ya que, se encuentran coronados con un anillo de estructuras redondeadas.

¿Cuándo se originó?

Los Coronavirus fueron descritos por primera vez en la década de los 60, en las cavidades nasales de pacientes con un resfriado común, sin embargo, aún no se conoce la ubicación en específico.

Por otro lado, Wuhan, una extensa capital de la provincia Hubei, en China central, es la ciudad promotora del brote de neumonía que surgió el mes pasado. Las Autoridades de país asiático han relacionado este tipo de infecciones con un mercado que expende mariscos y organismos de vida silvestre, lugar que ha permanecido cerrado desde el primero de enero del 2020, a raíz de la propagación de la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas?

Aunque parece una virosis leve y común, los pacientes experimentan fiebre, tos, fatiga, dificultad para respirar, neumonía, dolor de garganta y cabeza; y molestia en los músculos en su etapa inicial.

Imagen tomada de AraBel

Tratamiento

Aunque no existe una vacuna, ni un tratamiento específico que prevenga este virus, las recomendaciones, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, son las siguientes:

  • Mantener la higiene básica.
  • Beber bastante líquido, incluidos jarabes para la tos y el dolor de garganta.
  • Guardar reposo en casa.
  • Acudir al médico si existen síntomas nombrados anteriormente.

Si aún no presentas ningún síntoma, debes reducir el riesgo de infección poniendo en práctica lo posterior:

  • Mantener las manos limpias
  • Evitar tocar los ojos la nariz o la boca sin lavar previamente las manos.
  • Mantenerse fuera del alcance de las personas que presentan la infección.

Últimas noticias

Las autoridades de China admiten que se encuentran en una “etapa crítica”, por lo que, las celebraciones del Año Nuevo Lunar, que reúne cuantioso número de personas alrededor del mundo, fueron canceladas a causa de la reproducción de este virus.

Asimismo, 13 ciudades donde viven alrededor de 41 millones de personas, fueron puestas en cuarentena hasta nueva orden. No obstante, el profesor Adam Kamradt-Scott, experto en seguridad de la salud de la Universidad de Sídney, manifiesta: «Siendo realistas, la única forma de hacerlo sería que el ejército la cercara», “No puedes bloquear todas las carreteras y todas las conexiones. Es posible hasta cierto punto… Pero no es una medida infalible”.  

China, Tailandia, Singapur, Vietnam, Taiwán, Arabia Saudita, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Nepal, Estados Unidos, México y Francia, son los países afectados hasta el momento.

Según informe de la página oficial de la Organización Mundial de la Salud, “aún no es el momento” para declarar que el denominado “brote de Wuhan” es una emergencia mundial.

Imagen tomada de AFP – Construcción del hospital

Por otra parte, el Gobierno Chino ordenó la construcción de un hospital, que en 10 días debe estar terminado, el cual, se dispondrá para recibir a las víctimas en el foco de la epidemia. Su capacidad está destinada para 1.000 camas.

Por Luis Daniel Londoño Silva

Máster en Violencia Doméstica y de Género. Licenciado en teología, escritor y comunicador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.