Imagen toma de: lacasadelaeducadora.com

Redacción: Karen Clavijo. karenclavijoro@gmail.com

Hace 14 años las empresas e industrias que diseñan, crean y fabrican entretenimiento, instauraron el 29 de enero, como el día mundial del rompecabezas, con el fin de promover el juego, análisis y ocio en todas las personas, para así lograr un cambio en su diario vivir.

El puzle, es un juego de mesa cuya intención es armar una determinada figura, utilizando el análisis como método principal para solucionar el acertijo. Este juego se fabricó por primera vez, gracias al cartógrafo y maestro John Spilsbury, en el año de 1760 cuando al observar el mapa de Europa fijamente, comenzó a recortar en varias piezas alrededor de sus fronteras, para así lograr que sus estudiantes aprendieran mejor del continente europeo.  

Imagen tomada de es.dreamstime.com

Al comenzar a fabricar y distribuir estos juegos, se comenzó a evolucionar la imagen; así mismo se cambió el tipo de madera a una de menor precio para generar mayores ventas. Logrando fama, en los años 50 su material cambió a un tipo de cartón, facilitando su fabricación y comercialización.

Realizar un rompecabezas diariamente, no solo es una actividad placentera y diferente en el diario vivir de quienes lo realizan, sino que también beneficia la salud mental, ejercita la memoria visual, mejora las capacidades de concentración y reduce el estrés, logrando así buena actividad cerebral adquiriendo una mejor vida.

Imagen tomada de 123RF

Las piezas que conforman este tipo de juegos, se caracterizan por tener un orificio único, así como la manera de resolverse y varían dependiendo su dificultad. El rompecabezas más grande, es llamado ‘La vuelta al mundo’, (el cual dispone de 7,49 metros de largo y 1,57 metros de alto, el cual consta de 42.000 piezas) y el más pequeño, (mide 10 cm de largo y 15 cm de ancho, el cual posee 234 piezas).

Por lo tanto, en su celebración, se realizan diversos concursos y campeonatos aptos para todo público, entre ellos incluyen las figuras del tangram, sudokus, puzles, entre otros.

¡Qué esperas para disfrutar de un buen rompecabezas!

Por Luis Daniel Londoño Silva

Máster en Violencia Doméstica y de Género. Licenciado en teología, escritor y comunicador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.