Imágenes: archivo Emisora Mariana

Redacción: Karen Clavijo. karenclavijoro@gmail.com

En la Plaza de Mercado de Paloquemao, diferentes personas que la visitan, se ven afectados por los altos precios en alimentos y otros productos como las flores que llegan de la sabana de Bogotá.

Los comerciantes de La Plaza de Mercado en Paloquemao han optado por no asustar a los capitalinos y clientes que tienen como costumbre comprar allí, manifestando que tanto los precios como el abastecimiento sigue su marcha normal; sin embargo, a causa de las diferentes alertas de paro, las “heladas” y los medios de comunicación, se ha sentido una mínima ausencia de compradores el día de hoy.

Desde las 4:30 am, los vendedores, camioneros y compradores comenzaron sus diferentes actividades en la Plaza de Mercado, hora que abre de lunes a sábado; sin embargo, la gran mayoría de estos, se percataron de los altos precios en los algunos alimentos y otros productos como las flores, debido a los cambios climáticos, y por temor algunos transportadores prefieren no exponer su camión para no salir afectado en la economía tiempo después.

Los comerciantes, luego de recibir la fruta o verdura analizan los precios; Patricio Cabrera, comerciante de verduras, expresa que “los productos como el plátano, la papa criolla y la yuca, se encuentran en cosecha y así se puede manejar buenos precios”, pero las ventas en lo ocurrido del año han estado bajas en el sector.

Como él, muchos de los vendedores buscan día a día los camiones que vienen tanto de Corabastos (cadena principal de ventas), así como diferentes partes del país para abastecer su punto de trabajo y comercializar; sin embargo, el día de hoy no ha llegado gran cantidad de abastecimiento, se prevé que sea a causa de las diferentes alertas de paro, así como las condiciones climáticas que afectan gravemente las cosechas.

Distribuidores de naranja y mandarina, expresaron su preocupación al percatarse de las pocas y costosas cosechas de naranja y mandarina provenientes especialmente de Armenia, Julián Rivera, expresa: “antes se vendía el bulto de naranja por 8.000 pesos, ahora no, ahora se vende a 20.000 y la caja a 100.000, la situación esta grave”.

El día de hoy, todos los comerciantes se percataron que no llegó la mercancía que como lo hace siempre día tras día, así que se prevé que la plaza presente un abastecimiento para alrededor de 8 a 12 días; no obstante, con el paso de las semanas se va a notar la escasez de productos como la haba, mango, manzana y mora. Sin embargo, este no es el único problema, otros alimentos afectados a causa de las heladas, son las hortalizas, las fresas y arándanos, porque no llegan en buen estado, generando un alto incremento en los precios para los comerciantes y compradores.

El sector ganadero, se ha visto altamente afectado al no haber buen pasto en las hectáreas a causa de las heladas, especialmente en la sabana de Bogotá; así como el abastecimiento de pescados en general.

En una fecha como hoy, se prevé que la venta de flores sea próspera, sin embargo, no se ha podido comercializar por un precio cómodo, sino por el contrario, los precios han sido elevados como el de las frutas, lo menciona así Antonia Camacho, “Las flores están caras, así como la papaya y la maracuyá, una canasta de papaya cuesta $52.000 pesos y la de maracuyá $40.000 pesos”; situación que tiene preocupado a la gran mayoría.

Por Luis Daniel Londoño Silva

Máster en Violencia Doméstica y de Género. Licenciado en teología, escritor y comunicador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.