Imagen: Alcaldía Mayor de Bogotá

Redacción: Luis Daniel Londoño. prensa@emisoramariana.org

Declaración de aislamiento preventivo

Este aislamiento obligatorio de carácter preventivo, anunciado por el presidente Iván Duque, empezará este martes 24 de marzo a las 23 y 59 horas e irá hasta el lunes 13 de abril a las 00:00 horas. Una medida que busca disminuir la capacidad de impacto del Covid-19. Vale la pena recordar, que Colombia se encuentra en Estado de Emergencia, que le da al presidente autonomía para tomar cualquier decisión ante la situación que vive el país.

El presidente aclaró que «Esta decisión no suspende ni de ninguna manera altera los simulacros de aislamiento preventivo que se encuentran en curso”. Osea que haciendo referencia a Bogotá, tan sólo tendremos este martes para organizar agenda y abastecerse de alimentos para los días de aislamiento.

Justificación de a medida

De igual manera, Iván Duque manifestó el objetivo y la justificación de la decisión: «Una medida para la salud y para la vida, una decisión pausada y estructurada de la mano de expertos, y son medidas también para proteger a los más vulnerables”.

Y es que hay que tener presente que «la pandemia del coronavirus ha tocado nuestras vidas. Vemos imágenes de muchos lugares del mundo; notamos que hay conteos permanentes de nuevos casos y presenciamos en las redes sociales todo tipo de reflexiones que alimentan nuestras preocupaciones».

Imagen: Presidencia de la República

Un trabajo en equipo

La “historia demanda que “trabajemos en equipo”, expresó el primer mandatario, y destacó labor y “el apoyo de los gobernadores y alcaldes, de las Altas Cortes, de los organismos de control, del Congreso de la República, de todos los funcionarios públicos y de nuestros soldados y policías, y también de hombres y mujeres que contribuyen todos los días, como funcionarios, para enfrentar este reto que se nos presenta”.

Seguir en marcha con las medidas adoptadas

Entre esas medidas destacó el hábito de lavarnos las manos, no tocarnos la cara, no saludarnos de beso, abrazo o estrechando la mano, prácticas con que se pueden reducir en un 50% su probabilidad de contagio”.

Imagen: Parlamento Andino

Adoptar una familia necesitada

Uno de los puntos más importantes, sin duda alguna, ha sido la llamada que ha hecho el presidente a la solidaridad social: «Hago un llamado a los sectores sociales con más comodidades a que durante la tempestad adoptemos una familia en necesidad, a que como comunidad nos encontremos en los ojos de quienes son los que más lo necesitan y no son tan afortunados, y les brindemos todo nuestro apoyo desde el corazón”.

Por Luis Daniel Londoño Silva

Máster en Violencia Doméstica y de Género. Licenciado en teología, escritor y comunicador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.