Imagen tomada de Netflix
Por Juan Andrés Erazo Guillott
Marie Curie, una afamada científica nacida en Polonia y posteriormente nacionalizada francesa, quien logro avances impresionantes en aspectos de la química y la física, áreas en las que se galardonó con su respectivo premio Nobel; entre sus descubrimientos se destacan, el desarrolló de la teoría de la radiactividad, ocho técnicas para el aislamiento de isótopos radiactivos y el descubrimiento de elementos químicos como el polonio y el radio.
Su memoria esta más presente que nunca, gracias a la película “Radioactive” recientemente agregada a la plataforma de streaming Netflix, en la que se nos narran los retos que sufrió no sólo por la difícil labor que ejercía sino por ser mujer en un mundo científico dominado por los hombres.
Sin embargo, hay dos datos específicos bastante desconocidos acerca de la denominada madre de la radioactividad. Sus restos junto con los de su esposo y compañero de laboratorio Pierre Curie, descansan en el mausoleo de Paris al lado a otros celebres personajes como Rousseau y Voltaire, no obstante, el ataúd de la científica y su conyugue se encuentra bajo 3 centímetros de plomo pues sus cuerpos fueron identificados con altos índices de radiación.

De la misma forma, todos sus objetos como ropa, muebles, libros y sus notas de laboratorio están igualmente contaminados en su totalidad por la radiación, por lo que se hallan en cofres recubiertos de plomo al igual que su tumba, estas cajas se encuentran resguardadas en la Biblioteca Nacional de Francia.
Dentro de estos objetos destaca su cuaderno con apuntes científicos, ya que es el que mayor riesgo presenta al haber sido el objeto que tuvo el tiempo más grande de exposición a la radiación, se cree que esta libreta puede matar a una persona con el solo hecho de tener contacto con la piel de la misma.
Para lograr ser admitido para estudiar estos objetos es necesario portar un traje especial y se tendrá que firmar un acta en el que cada sujeto testifica que es consciente de los riesgos que le puede provocar acceder a dichos documentos, pues debido a su nivel de radiación se cree que hasta dentro de 1.500 años podrán ser estudiados sin afrontar un grado de riesgo tan alto.

Marie Curie fue una mujer empoderada y perspicaz que logró hacerse un nombre en una época y en ámbitos tan dominados por hombres como los es la física y la química, gracias a su perseverancia y arduo trabajo hoy es recordada de tal modo que, se ha convertido en no sólo un referente sino una de las más grandes investigadoras y científicas de la historia.