Por: Tiffany Martínez González

Imagen: Australian News Review

Moses Willhelm Shapira fue un judío nacido en Kamenets Podolski, lugar que en esa época hacía parte de la Polonia Rusa. Para alcanzar a su padre, emigró a Jerusalén junto con su abuelo, quien falleció durante el largo trayecto, por lo que Shapira tuvo que permanecer un tiempo en Bucarest para, posteriormente, llegar a su destino. Una vez reunido con su padre, este comenzó a relacionarse con un grupo de misioneros anglicanos para finalmente terminar convirtiéndose a esa rama del cristianismo.

Según lo que se sabe, es que, en 1861 en el barrio cristiano de Jerusalén, Shapira tenia una tienda en donde comercializaba distintos objetos antiguos y religiosos por lo que terminó convirtiéndose en un experto para este tipo de mercado y así mismo, comenzó a obtener reconocimiento por parte del pueblo. Sin embargo, Willhelm se hizo famoso por vender algunos objetos apócrifos, aunque ya hubiera vendido otros verídicos.

Imagen: Revista Cruz del Sur

Es por eso que algunos dudaban de los objetos ofertados por él, así que en 1883 cuando Moses Shapira hace públicas las 15 tiras en cuero que, según él, contenían el texto original del Libro de Deuteronomio, lo que sería el manuscrito más antiguo del mundo y que habría pasado por las manos del propio Moisés; los conocedores comenzaron a sospechar, por lo que sometieron los pergaminos a estudios de veracidad y expusieron solo dos tiras en el Museo Británico, donde después de 4 semanas el erudito bíblico Christian David Ginsburg afirmó que eran falsos. Moses Shapira termino avergonzado, huyó de Londres y en un hotel de Róterdam, se quitó la vida.

Sin embargo, 64 años después, exactamente en 1947 se hizo un hallazgo de cientos de rollos bíblicos en unas cuevas aledañas al mar muerto, similar a lo mencionado por Shapira e igualmente, al estudiarlos encontraron una gran similitud a los manuscritos de él, por lo que muchos investigadores comenzaron a preguntarse si lo que habían creído falso, podrían haber sido los pergaminos mas antiguos del mundo.

De tal manera que, se han realizado varios estudios para determinar si los rollos de Shapira eran reales o no; aunque estos desaparecieron, hoy se logra la investigación gracias a que Idan Dershowitz, investigador de la Universidad de Potsdam, reconstruyó los textos mediante transcripciones, dibujos y demás.

Finalmente, algunos como Dershowitz, han llegado a la conclusión de que los textos del judío Moses Willhelm Shapira eran auténticos, por esta razón, después de tantos años y repetidas acusaciones, se podría decir que a pesar de los diferentes errores que tuvo Shapira, esta vez, no se equivocó y por fin se le puede dar la atribución del importante descubrimiento que años atrás lo condujo a la muerte.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.