Por: Tiffany Martínez González

Imagen: IFPA/AGE Fotostock

Cuando nos hablan de Pocahontas tendemos a recordar la historia vendida por Disney, en la que una princesa indígena que vive en la selva, se enamora de un hombre diferente a ella que llega a su territorio. Pero, ¿conoce usted la verdadera historia de la mujer en la que está inspirada esta película animada?

En realidad, esta mujer nació en 1595 en América y recibía el nombre de Matoaka, la hija de el jefe indio, Wahunsonacock. La apodaban Pokahantesú, lo que significaba en la lengua algonquina “niña traviesa” o “que se divertía con cualquier cosa”. Pertenecía a la población de Los Powhatan, cuya economía se basaba en la agricultura del maíz y el tabaco.

Los colonos ingleses llegaron a sus tierras en 1607 cuando Matoaka tenía 12 años y según los relatos, ella solía frecuentar el campamento de los tasantasa (intrusos) cuando intercambiaban objetos metálicos por comida. Aunque al principio no representaban una amenaza para la comunidad indígena, con el tiempo llegaron más tropas y comenzaron a reclamar territorio “por derecho de descubrimiento”. Es en ese momento cuando Los Powhatan capturan al capitán John Smith.

Los ingleses pronunciaban el apodo Pokahantesú como Pocahontas y es ahí en donde surge este nombre que encabezo la conocida película. Pues por años, la versión de lo sucedido la han narrado los tasantasa. Así que, John Smith contó que cuando Los Powhatan lo secuestraron, el jefe indio lo iba a ejecutar, cuando Matoaka intercedió y le rogó que no lo hiciera.

Imagen: Wikipedia Commons

Esta tribu indígena se regía por un linaje matrilineal, por lo que se podría justificar el poder que poseía Matoaka, aún siendo tan joven. Sin embargo, en la actualidad, algunos expertos creen que pudo haber un error de interpretación por parte de Smith y que, en verdad, los Powhatan estaban haciendo un ritual de “adopción”.

Lo cierto es que después de lo sucedido, la relación entre el pueblo indígena y los ingleses comenzó a deteriorarse, tuvieron varios enfrentamientos por conflicto de intereses y en 1613, Samuel Argall secuestró a la princesa indígena con el fin de pedir un intercambio con los prisioneros ingleses que tenían los Powhatan.

La trasladaron a Jamestown y allí, John Rolfe la conoció y pidió casarse con ella. Se desconoce si hubo algún tipo de intercambio, pero para la época, es lo más probable. Rolfe en una carta al gobernador en la que pedía autorización para contraer matrimonio con una indígena, justifico su actuar en un deseo no carnal sino, en un bien de conversión de alguien que no tenía conocimiento de Dios.

Matoaka se volvió popular en la sociedad inglesa, fue educada y alfabetizada, su matrimonio ayudo a calmar la tensión que había entre indios e ingleses. Y durante su estadía en Londres, se dice que tuvo un reencuentro con John Smith y, probablemente, ahí fue cuando se presentó el amorío que relata Disney, aunque no hay pruebas de ello.

John Rolfe y Matoaka tuvieron un hijo llamado Thomas; solían viajar frecuentemente y cuando regresaban de uno de sus viajes, ella enferma y muere con tan solo 21 años. Al conocer su verdadera historia, nos damos cuenta de que Pocahontas no tuvo una vida nada similar a como se creía y más allá de los cuentos para niños, resultó siendo una mujer que se vio envuelta en una guerra de razas e intereses, que, como consecuencia, tuvo una vida impuesta y sin opción de decidir.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.