Por: Leidy Viviana Sánchez Guacaneme
Imagen: Freepik
«Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran» – André Gide
El 15 de noviembre de 1995 la UNESCO declaró el 23 de abril como el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, con el fin de incentivar a grandes y chicos a disfrutar de la lectura convirtiéndola en un hábito y, a su vez, reconocer el trabajo y esfuerzo de los escritores en su derecho a la propiedad intelectual.
La fecha se escogió porque en ella se recuerda el natalicio o fallecimiento de grandes escritores de la historia, tales como William Shakespeare, Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega, José Pla y el colombiano Manuel Mejías Vallejo, entre otros. Es de resaltar que, sin el apoyo de la Unión Internacional de Editores, oficializar este día hubiese sido imposible.
Se dice que la lectura es buena para el ser humano en muchos aspectos, que, entre otras cosas, nos libera de los problemas y nos ayuda a hablar mejor. Estudios alrededor del mundo han revelado que, en efecto, leer tiene muchos beneficios, más allá de escribir bien; desde Emisora Mariana compartimos algunos:
- Mejora la comunicación: La lectura favorece la actividad cerebral porque proporciona conocimientos, amplía el vocabulario, perfecciona la ortografía y la redacción; así, durante una conversación tendrás todas las herramientas para expresarte de manera muy fluida.
- Favorece la imaginación: Un libro siempre te transportará a otro mundo. Tal vez sea una novela, una historia juvenil, un comic o una historia fantástica, todos crearán imágenes en tu mente, te harás una idea de los personajes y puede que te sientas como uno de ellos.
- Es bueno para la salud: Así como se mencionó anteriormente, leer ejercita el cerebro; a su vez es excelente para aliviar el insomnio, eliminar el estrés, disminuir la tensión muscular y el riesgo de demencia y Alzheimer.

¿Sabes cuáles son los más leídos?
A lo largo de la historia se han escrito muchos libros, sería imposible dar un número exacto, pero sí podemos mencionar cuales han sido los libros más leídos hasta ahora. El listado lo encabeza “La Biblia”, la obra más traducida en el mundo a un aproximado de 2303 idiomas; le sigue “Citas del presidente Mao”, al que también se conoce como el “Libro Rojo de Mao”, con unas 900 millones de copias.
Les siguen “El Corán” y “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la mancha”, con 800 y 500 millones de copias, respectivamente. El quinto lugar se lo lleva la escritora británica J. K. Rowling con la saga fantástica del famoso mago “Harry Potter”, seguida por Charles Dickens con “Historia de dos ciudades” y 200 millones de copias vendidas; después está la historia de “El principito”, del francés Antoine de Saint-Exupèry.
Y así continúa la lista con un sinfín de historias escritas por mentes prodigiosas que nos han invitado a enamorarnos del mundo de la literatura. Sin embargo, queda la duda de cómo empezar a leer o cómo hacer de la lectura un hábito; pero eso lo compartiremos en una próxima oportunidad. Por el momento, cuéntanos en los comentarios si ya leíste alguno de esos recomendados y déjanos también tus títulos favoritos, tal vez no los conocemos.