Por: Juan Sebastián Méndez Hincapié
Imagen: RCN Radio
La Feria del Libro de Bogotá es el evento cultural insignia de Colombia, pues desde su creación en 1988 reúne a escritores, poetas, caricaturistas, amantes de los libros y, más recientemente, youtubers, con el objetivo de fomentar la lectura, reunir y compartir el folclor, las culturas y los mejores exponentes literarios de Latinoamérica y el mundo entero.
El evento se lleva a cabo en Bogotá, más exactamente en el centro de exposiciones Corferias que, de la mano de la Cámara Colombiana del Libro, han hecho de este espacio editorial la segunda feria más grande de Latinoamérica detrás de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (Fil) que cuenta con 119 mil metros cuadrados para su desarrollo.
La organización del evento incluye un país invitado que varía en cada una de las ediciones que se realizan anualmente; la más reciente convoca a la literatura de Corea del Sur con sus mejores representantes, haciendo de este evento una colaboración en doble vía, puesto que Colombia también será el país invitado en la Feria del Libro de Seúl que se llevará a cabo en el mes de junio de 2022.
Es importante resaltar que la FILBo vuelve a la presencialidad después de dos años en los que se realizó de manera virtual debido a la pandemia de la Covid-19. Este año el público nuevamente interactúa con escritores, caricaturistas, representantes de la industria gráfica y audiovisual y con toda la variedad editorial que ofrece esta feria para los amantes de los libros.
El intercambio cultural con el país asiático hace parte de la programación propuesta para esta edición. Además de los conversatorios, charlas y talleres que normalmente se realizan en la FILBo, se destacan temas relacionados con la tecnología y la innovación, puesto que Corea del Sur es una potencia mundial en estos dos aspectos y lo que se busca es fortalecer las relaciones entre colombianos y sur coreanos.
La realización de la Feria del Libro es de suma importancia, puesto que mantener vigente este espacio conlleva a fortalecer las relaciones literarias y artísticas con diferentes países, relaciones en donde convergen distintos escritores, culturas e ideas que promueven las diversas dinámicas comerciales alrededor de los libros y sus autores. Es imprescindible seguir promoviendo estos espacios culturales, puesto que las nuevas generaciones deben heredar el importante hábito de la lectura, un hábito que nos llevará como sociedad a adquirir nuevos conocimientos, enriquecer nuestra visión de la realidad, intensificar el pensamiento lógico y creativo y facilitar la capacidad de expresión.