La Iglesia colombiana y la Orden de san Agustín están de fiesta. El Papa Francisco anunció la realización de el Consistorio para la creación de 21 nuevos cardenales.
En esta lista aparecen Mons. Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y S. E. Mons. Robert Francis PREVOST, OSA, Prefecto del Dicasterio para los Obispos (Estados Unidos).
El Papa ha expresado que: “Ahora deseo anunciar que el 30 de septiembre celebraré un Consistorio para la creación de nuevos Cardenales. Su procedencia expresa la universalidad de la Iglesia, que sigue proclamando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la tierra. La inclusión de los nuevos Cardenales en la diócesis de Roma manifiesta también el vínculo inseparable entre la Sede de Pedro y las Iglesias particulares extendidas por todo el mundo.
Monseñor Luis José Rueda Aparicio Monseñor Luis José Rueda Aparicio nació en San Gil (Santander) el 3 de marzo de 1962, en un hogar cristiano conformado por el señor Luis Emilio Rueda Joya (q.e.p.d.) y la señora Socorro Aparicio Mejía (q.e.p.d.). Es el décimo entre once hermanos.
El 2 de febrero de 2012, Su Santidad Benedicto XVI lo nombró obispo de Montelíbano (Córdoba). Recibió la Ordenación Episcopal en la Catedral de San Gil, el 14 de abril de 2012 y tomó posesión canónica de la diócesis de Montelíbano el 28 de abril de 2012.
El 25 de abril de 2020, Su Santidad Francisco lo nombró arzobispo metropolitano de Bogotá, tomando posesión el 11 de junio del mismo año y el 6 de julio de 2021 fue elegido como presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia para el trienio 2021-2024.

Por su parte, S. E. Mons. Robert Francis PREVOST, OSA, nació en Chicago (Estados Unidos) el 14 de septiembre de 1955. Su padre, don Louis Marius Prevost, es de ascendencia francesa e italiana, y su madre, doña Mildred Martínez, es de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín (el segundo nombre lo recibió por san Martín de Porres) y John Joseph.
Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977, siendo ordenado presbítero en Roma el 19 de junio de 1982, donde se doctoró en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino (“Angelicum”) en 1985.
Una vez doctorado fue enviado como misionero al Vicariato agustino de Chulucanas, en Piura (Perú).
En 1987 regresó a su país para trabajar en la promoción vocacional y conseguir fondos para las misiones de su provincia agustiniana. Volvió a Perú, a la ciudad de Trujillo, en 1988, como formador de los aspirantes agustinos, de los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac, desempeñando diferentes cargos en la Orden de San Agustín, entre ellas la de Prior Provincial, y obispo de la Arquidiócesis de Trujillo.

En 2001, en el Capítulo General Ordinario de la Orden de San Agustín, fue elegido Prior General, ministerio que la Orden le volvió a confiar en el Capítulo General Ordinario de 2007. Al finalizar su segundo mandado regresó a Chicago, donde era maestro de profesos y vicario provincial, cuando el Papa Francisco, le nombró Administrador Apostólico de la Diócesis de Chiclayo, el 3 de noviembre de 2014, de donde sería nombrado obispo diocesano el 26 de septiembre de 2015. Desde el 28 de mayo de 2019 es miembro por cinco años de la Congregación, hoy Dicasterio para el Clero.
Felicitaciones a la Iglesia colombiana y a la Orden de San Agustín. Dios bendiga y acompañe el ministerio de estos nuevos Cardenales.